Nueva ley del trabajador independiente

by | Abr 21, 2023 | Artículos, División Laboral, GLC Abogados

Nueva ley del trabajador independiente costa rica

La Asamblea Legislativa, el día 17 de abril del 2023, aprobó en segundo debate la “Ley del Trabajador Independiente”, este proyecto el cual cuenta con dos artículos y dos transitorios, tiene el objetivo de reducir el plazo de cobro retroactivo de las deudas de personas que se encuentran bajo la modalidad de “trabajador independiente”.

Para efectos de esta normativa, se entiende como “trabajador independiente” toda persona física que de manera autónoma ejecuta un trabajo sin subordinación y que puede organizarse a través de una unidad económica, con el fin de ordenar los recursos e insumos que le permitan prestar servicios generadores de ingresos, asumiendo los riesgos de dicha actividad.

En esta se establece un nuevo plazo de prescripción de cuatro años para el accionar de la Caja Costarricense del Seguros Social (CCSS) al determinar obligación contributiva de los trabajadores independientes, imponer sanciones y/o para cobrar la obligación principal y sus sanciones.

Sin embargo, para personas trabajadoras independientes que no estén inscritas ante la institución, incumplan sus deberes formales de declaración o quienes hayan presentado declaraciones fraudulentas, se mantiene la posibilidad de acción de la CCSS hasta por diez años.

Al momento de entrar en vigencia esta normativa se les aplicará a las personas trabajadoras independientes inscritas el plazo de prescripción de cuatro años, sin importar si existen procesos determinativos, sancionatorios o de cobro.

Las personas trabajadoras independientes que no se encuentren inscritas, al momento de entrar en vigencia esta ley, se les aplicará la prescripción de cuatro años, por un plazo de veinticuatro meses, tanto para las deudas nacidas antes de la entrega en vigor de esta norma, como durante los veinticuatro meses de plazo otorgados, para que puedan inscribirse y regular su situación con la institución.

Además, esta normativa establece la posibilidad de que la prescripción pueda ser declarada en sede administrativa, siempre a petición de la persona trabajadora independiente, quien también podrá llegar esta solicitud a sede judicial. Las obligaciones que no se cancelen debido a la prescripción del periodo no generará ningún derecho a la persona trabajadora independiente para efecto de las cuotas del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

Para aplicar esta normativa se le establece un plazo de seis meses a la CCSS para que realice la reglamentación necesaria, donde indique las condiciones, requisitos y trámites necesarios para aplicar esta medida; así como la obligación de difundir ampliamente la información mediante campañas publicitarias para el fomento de la inscripción de personas a la institución como persona trabajadora independiente.

En los próximos meses se debe confirmar la publicación de la ley para su entrada en vigencia e inicio del plazo para su reglamentación por parte de la CCSS para su correcta aplicación. Para mayor asesoría sobre sus obligaciones como persona trabajadora independiente, no dude en contactarnos.

 

Compartir/Share