Costa Rica es un destino ideal para canadienses que deseen invertir y trabajar de manera remota, el país centroamericano tiene una economía en crecimiento basada principalmente en el turismo, aunado a un sistema democrático robusto y asentado, y a su huso horario amigable. Además, Costa Rica es uno de los países con mayor desarrollo sostenible en el mundo: garantiza constitucionalmente un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado y que funciona, en su mayoría, con energía renovable.
Por ello, invertir en Costa Rica es una buena opción para los canadienses. La ley costarricense (No.8764 del 19 de agosto de 2009) permite a extranjeros aplicar por una serie de residencias temporales según su perfil: como inversionistas, rentistas y pensionados. Residencias que se otorgarán por dos años (prorrogable por el mismo período), según la normativa vigente.
Residencias temporales:
Si desea aplicar como inversionista, la persona solicitante debe inyectar un capital no inferior a USD $150,000.00 en la economía costarricense, ya sea en bienes inmuebles, bienes inscribibles, acciones, valores y proyectos productivos o proyectos de interés nacional. Para el caso de los rentistas, se debe demostrar una renta mensual mínima de USD $2,500.00. En cuanto a los pensionados, el monto mínimo mensual es de USD $1,000.00.
Todas las categorías admiten que la persona solicitante pueda amparar a sus dependientes, como cónyuge e hijos e hijas menores de 25 años, mientras estos se encuentren estudiando.
Como requisitos generales, deben presentar una carta de solicitud de residencia, su certificado de nacimiento y de antecedentes penales apostillados o legalizados (y de matrimonio, así como el de nacimiento de hijos o hijas, en caso de aplicar como núcleo familiar). Estos documentos se solicitan ante las autoridades canadienses, quienes los legalizan y así, surten efectos en Costa Rica, siempre y cuando estén dentro de su período de validez (6 meses a menos que el documento indique lo contrario).
Nómadas digitales:
Costa Rica también es un destino ideal para los y las “nómadas digitales”, esto por cuanto permite combinar el trabajo remoto con abundante naturaleza, conexión a internet estable y protección legal (Ley No.10008 del 11 de agosto de 2021). Actualmente, se estima que más de 4000 nómadas digitales residen en Costa Rica.
Al aplicar por esta visa de estancia de categoría especial, las personas de Canadá podrán obtener una visa de un año (prorrogable por otro adicional) para sí misma y su familia, abrir una cuenta bancaria en Costa Rica, homologar su licencia de conducir y una exoneración total del impuesto sobre la renta (utilidades) y del impuesto para la importación de su equipo de trabajo personal básico (con el cumplimiento de determinadas condiciones).
Para aplicar, deben comprobar que tienen un ingreso mensual mayor a $3,000.00 (o mayor a $4,000.00, si desean aplicar como núcleo familiar), y cumplir los siguientes requisitos:
- Completar el formulario de aplicación, el cual puede ser digital o físico.
- Presentar recibo de pago de $100.00 o su equivalente en colones, depositado a las cuentas de la Dirección General de Migración y Extranjería.
- Presentar fotocopia de la hoja biográfica del pasaporte vigente (la que incluye fotografía y datos biográficos) y el sello de entrada al país.
- Solvencia económica, mediante:
- Estados de cuenta bancarios, de un período de un año, para demostrar sus ingresos, debidamente apostillados o legalizados. Además de una declaración jurada donde se haga constar que dichos estados fueron solicitados y obtenidos de la entidad financiera correspondiente; o,
- Alternativamente, si el aplicante se encuentra en Costa Rica, se puede presentar una certificación contable emitida por contador público o notario público.
La adhesión de Canadá a la Convención de la Apostilla, hará que el conseguir los documentos para aplicar para los procesos migratorios descritos anteriormente sea más célere, accesible y sencillo, a partir de enero del año 2024. Para cualquier caso, GLC Abogados es la mejor opción para proteger su negocio y sus intereses. En caso de interés, favor contactarnos al número telefónico +506 2105-3100 o al correo electrónico eugenia@glcabogados.com
Escrito por Eugenia Víquez y Gabriel Porras

Nuestra firma legal fue creada con el fin de ofrecer servicios legales de primera clase a clientes selectos que llevan a cabo negocios en Costa Rica y hacia otros países. Para consultas, enviénos un mensaje a info@glcabogados.com o llámenos al +506-2105-3100.