El Derecho es una profesión de ritos, tradiciones y estándares que por años se han mantenido y han caracterizado a un gremio en ocasiones cerrado y con aspiraciones y expectativas similares. En muchas ocasiones, los abogados a nivel mundial adolecen de cierta resistencia al cambio y limitada imaginación en cuanto a romper formas tradicionales de ofrecer sus servicios.
Sin embargo, como bien lo dijo Charles Darwin en su teoría de la evolución de las Especies: “No es la especie más fuerte, ni la más veloz, ni la más inteligente la que sobrevive, sino la que mejor se adapta al cambio”. Esto aplicado a nuestra práctica legal nos envía un claro mensaje de alerta respecto de los cambios en el consumo y las necesidades actuales del mundo.
Es por ello, que lejos de analizar cómo el Derecho puede regular la intervención con las tecnologías disruptivas y los nuevos modelos de mercado (tema que ha sido tratado en diversas ocasiones), analizaré algunas formas en las que el Derecho puede incorporar estas nuevas opciones, de forma tal que los servicios que se brinden se ajusten a las necesidades reales y actuales de sus clientes.
El abogado en la era digital
El abogado debe asumir el reto de incorporar a sus labores la tecnología y acomodarse a los estándares de eficiencia e inmediatez a los que se acostumbran cada día más los clientes en las distintas operaciones comerciales del día a día; el campo legal no puede ser la excepción.
La tecnología transforma y mejora la práctica legal y debemos asumir el reto de mantenernos a la vanguardia con estos cambios, ofrecer procesos rápidos, fáciles y eficientes para nuestros clientes, modificando los conceptos tradicional y luchando día a día para adaptar una práctica extremadamente ritualista, a las exigencias de un mundo acelerado como el que nos encontramos.
Características del abogado digital
Diario Expansión señaló en su edición del 19 de abril de 2019 algunas de las tendencias que marcan la oferta actual de las firmas de abogados:
- “Aparecen nuevos competidores para los despachos tradicionales (proveedores de servicios jurídicos alternativos) y éstos necesitan abogados con habilidades distintas a los de los bufetes.
- Los bufetes más tradicionales están invirtiendo recursos en innovación y buscan el apoyo de las universidades y escuelas de derecho a través de sus programas, profesores e investigadores.
- Los despachos, asesorías de empresas y proveedores de servicios jurídicos alternativos se centran en buscar profesionales con una formación multidisciplinar que vaya más allá del derecho, y que incluya elementos adicionales a la ya tradicional formación en administración de empresas y gestión, como por ejemplo tecnología e innovación.
- Algunas de las competencias que destaca el sector son el pensamiento crítico e innovación; el aprendizaje activo; y la creatividad e iniciativa. Será necesario, entre otras cosas, crear contenidos para los programas de derecho y usar nuevos métodos de enseñanza.
- Los clientes (tanto grandes empresas como start up) buscan una colaboración más estrecha con sus abogados. Más que una asesoría jurídica paralela a su actividad, quieren una colaboración integrada. Para poder ofrecer este tipo de servicio, los abogados necesitan recibir formación multidisciplinar y sobre habilidades de colaboración.
- Todo abogado necesita aprender a innovar, incluso aunque su modelo de negocio no esté roto y funcione, ya que en el proceso se perfeccionan tanto la mentalidad, como las habilidades y los usos que el cliente desea.
- Los abogados necesitan nuevas habilidades para cumplir y sobrepasar las expectativas de sus clientes. Aquí se incluyen competencias como gestión de proyectos, planificación de negocio, tecnología, networking, empatía, dar y recibir feedback, audacia, mentoring o liderazgo, entre otras. Algunas de ellas, como la empatía, son esenciales para hacer equipo e innovar.”
Este tipo de criterios refuerzan nuestra idea de innovación y nos hacen mirar a la industria y preguntarnos: ¿cómo están adaptándose al cambio tecnológico otras áreas? ¿cuáles son los nuevos modelos de negocio que han emergido? ¿quiénes son los nuevos players buscando resolverlas con un mismo norte, la comprensión y la adaptación de nuestro modelo de negocio y aproach a nuestros clientes?
Todo esto va de la mano con visión de nuestra firma en brindar la mejor asesoría jurídica del mercado y proteger su negocio.
Lo invitamos a comprobarlo por usted mismo y acercarse a nuestra plataforma de servicios.
«Si desea conocer más en detalle nuestros servicios puede escribirnos a info@glcabogados.com
Por: Jaime Schmidt, IT / IP Coordinator
jaime@glcabogados.com»

En caso de dudas adicionales sobre este tema, puede contactar a nuestro coordinador de la División de IT / IP, el Lic. Jaime Schmidt al correo jaime@glcabogados.com o llamando al +506 2524-3176.