Cambios positivos para la gestión de procesos en el exterior
El pasado 16 de mayo del año en curso, el Gobierno de Canadá anunció formalmente su adhesión a la Convención para la Eliminación del Requisito de Legalización para los Documentos Públicos Extranjeros, conocida también como la Convención de la Apostilla. Sus normas surtirán efectos en el país norteamericano a partir del día 11 de enero del año 2024.
Esta decisión implica que los y las ciudadanas canadienses ahora podrán autenticar, a través de la apostilla, documentos públicos canadienses, tales como certificados de nacimiento, matrimonio, educación, antecedentes penales y cualquier otro documento para uso fuera del país. Como cualquier otro documento apostillado, solo serán aceptados y surtirán efectos en cualquiera de los 124 países que, en la actualidad, han suscrito y ratificado la citada Convención.
¿Por qué es una buena noticia?
Porque será un proceso mucho más rápido y sencillo. Autenticar a través de la apostilla es más simple, económico y célere que el actual proceso de legalización (ver tabla adjunto). Lo cual representa una oportunidad idónea para que los y las ciudadanas canadienses saquen ventaja de ello y puedan invertir en el extranjero.
Diferencias entre procedimiento actual y futuro
Legalización (proceso actual) | Apostilla (a partir de enero del año 2024) |
---|---|
Legalización (proceso actual) 1.Se solicitan los documentos ante la oficina correspondiente en Canadá. 2.La persona que los emite, debe firmarlos en nombre de la institución. 3.Se deben presentar ante el Consulado de Costa Rica en el país de origen, para que el Cónsul de Costa Rica certifique la autenticidad de la firma, la capacidad del signatario y el sello o timbre que ostenta. 4.Los documentos se envían a Costa Rica. 5.En el país, los documentos se deben presentar ante el Departamento de Autenticaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, para dar fe de la legitimidad de las firmas de los documentos. 6.En este punto, los documentos serán admisibles y reconocidos oficialmente en Costa Rica. |
Apostilla (a partir de enero del año 2024) 1.Se solicitan los documentos ante la oficina correspondiente en Canadá. 2.La persona que los emite, debe firmarlos en nombre de la institución y les adjunta la apostilla. 3.Los documentos se envían a Costa Rica. 4.En el país, los documentos son admisibles y reconocidos oficialmente en Costa Rica (siempre que cuenten con una traducción oficial al español). |
En caso de interés acerca de los procesos migratorios no dude en contactarnos al número telefónico +506 2105-3100 o al correo electrónico eugenia@glcabogados.com
Escrito por Eugenia Víquez y Gabriel Porras

Nuestra firma legal fue creada con el fin de ofrecer servicios legales de primera clase a clientes selectos que llevan a cabo negocios en Costa Rica y hacia otros países. Para consultas, enviénos un mensaje a info@glcabogados.com o llámenos al +506-2105-3100.